Archivos históricos
Digitalización de archivos históricos
Por sus singularidades, la digitalización de archivos históricos conforma un servicio que guarda escasa relación con el escaneo masivo de documentos de oficina. En cuanto a lo que calidad de la imagen se refiere, no basta con que la información contenida en el documento resulte legible, sino que se impone la obligación de obtener copias electrónicas facsímiles por lo que los procesos automáticos de mejora de la imagen quedan descartados desde el principio ya que producirían un embellecimiento artificial de la representación gráfica electrónica. Además, factores como la iluminación de la sala de digitalización o el correcto ajuste de los perfiles de color de los monitores y escáneres pasan a tener una incidencia determinante en la calidad de los resultados finales.
El especial valor histórico y artístico de los documentos obliga a adoptar procedimientos específicos para la manipulación de originales como el uso de guantes de látex y mascarilla, la utilización de materiales libres de ácido en todo el proceso, la ausencia de mobiliario con bordes cortantes en la sala de trabajo y sobretodo escáneres de luz fría y desprovistos de mecanismos de arrastre susceptibles de deteriorar los ejemplares.
El proceso de captura de metadatos también presenta particularidades y requiere un alto grado de especialización ya que existen numerosas normas y estándares internacionales cuyo cumplimiento debe garantizarse para posibilitar la posterior incorporación de los objetos digitales en plataformas como Europeana o Hispana.
Multitec tiene experiencia en la digitalización de fondos de archivo histórico:
- Planos de catastro rústico
- Responsabilidades políticas
- Pergaminos
- Reales acuerdos
- Materiales gráficos sobre transporte urbano
- Catálogos de pleitos
- Árboles genealógicos
- Mapas
- Partituras musicales
- Etc.