Noticias de interés
Errores en la Transformación Digital: una meta y varios modelos de éxito
El principal objetivo de la digitalización de la empresa es la readaptación de la organización a un nuevo presente y futuro. Según un estudio de CA Technologies las empresas y organizaciones que han comenzado con el proceso de transformación digital aumentarán sus ventas en hasta un 40%. No obstante, aún queda mucho camino por recorrer. Las pymes españolas todavía son reacias al cambio.
Hay muchas conspiraciones y teorías erróneas acerca de la implantación de la transformación digital en las empresas y pymes, por eso, a lo largo de las siguientes líneas desmontamos esos errores comunes que todos hemos cometido al pensar el este proceso de transformación.
NO ES UN CAMBIO TECNOLÓGICO
A pesar de que la transformación digital tenga su eje central en la tecnología, lo cierto es que es un gran error afirmar que todo gira en torno a ella. Para lograr el éxito en el proceso de digitalización de una empresa primero de todo tenemos que entender que además se definirse como un cambio tecnológico también es un cambio social. La transformación digital es un cambio en toda la organización y no hay que perder de vista a las personas porque son el eslabón mas importante. Si no conseguimos un cambio cultural y de filosofía de toda la organización a duras penas podremos conseguir resultados exitosos. Es muy importante la formación digital a los trabajadores, hacerles participes del proceso e implicarles en cada una de sus actividades y departamento.
Es falso creer que este proceso de cambio solo deben darlo los directos y responsables de las organizaciones. Por mucho que ellos sean quienes tomen las decisiones, sin un equipo detrás motivado y comprometido, no servirá de nada intentarlo. La verdadera revolución digital en las empresas comienza cuando todos los que la componen están completamente implicados para afrontar los cambios de una manera conjunta.
NO ES TENER PRESENCIA EN LAS REDES SOCIALES
Abrir cuentas en las principales redes sociales, diseñar una pagina web, abrir una tienda online o informatizar la contabilidad de la empresa son solo alguna de las principales acciones que a todos nos vienen a la cabeza cuando hablamos de la digitalización y transformación digital en pymes. De nada sirve usar Facebook, Twitter, Instagram o LinkedIn si no los exprimimos para lo realmente importante. Utilicemos la página web para investigar a fondo el comportamiento de los usuarios; saquemos el máximo partido a las redes sociales para interactuar y conocer las inquietudes de nuestros clientes; analicemos todos los datos objetivos para realizar previsiones de venta y llegar a resultados concluyentes y mejorar de forma continuada.
NO DEBEMOS OLVIDAR A LOS CLIENTES
Tome el rumbo que tome la empresa, ante cualquier tipo de decisión o cambio, debemos tener siempre presente que el cliente es lo primero y lo más importante. El hecho de abordar la transformación digital no convierte a una empresa en invencible. Si no hay clientes satisfechos el esfuerzo no habrá merecido la pena. Debemos cuidarlos.
La tecnología, sobre todo Internet es un arma de doble filo. A las empresas les ayuda a mejorar continuamente en sus actividades, a realizar previsiones e incluso automatizar ciertos procesos para ser más eficientes. Pero, una de las utilidades más ventajosas es poder conocer a fondo a los posibles clientes para ofrecerles la mejor experiencia de compra. Por otro lado, estas herramientas no solo son beneficiosas para las empresas. Los usuarios y clientes también tienen acceso a estas tecnologías, cada día tienen más información, mayor poder decisión y, por encima de todo, un feedback inmediato: las reseñas negativas y las redes sociales pueden jugar una mala pasada a las empresas, por eso, contar con clientes satisfechos será el núcleo de toda transformación.
NO ES UNA CUESTIÓN DE TERCEROS
Existen consultorías y entidades encargadas de prestar sus servicios y ayudar a las empresas a abordar el proceso de transformación digital. El problema viene cuando los responsables de las empresas creen que deben dejar todo en manos de estos profesionales. Es un error muy común creer que en las consultorías por si solas solucionan el problema del paso a la transformación digital. El objetivo no se consigue por arte de magia y mucho menos sin el compromiso y trabajo de la propia organización.
Las empresas de transformación digital ayudarán a manejar la situación de la mejor manera con soluciones y consejo de profesionales, pero quien debe afrontar el problema es la propia empresa. Nadie mejor que el responsable conocerá los puntos fuertes y ventajas competitivas de su organización. Saber trasladarlo y gestionarlo será el punto de inflexión para que la digitalización de la empresa sea exitosa.
Así como es un error dejar en manos de terceros toda la responsabilidad, también lo es no acudir en su ayuda. Desde Multitec S.A. siempre recomendamos siempre contar con los consejos de profesionales en el sector.
NO ES UN PROCESO RÁPIDO
Solo las grandes empresas podrán optar a una transformación digital completa y global de todos los departamentos, pero lo cierto que la mayor parte de nuestras pymes en España no pueden contar con la misma suerte. La digitalización es un proceso lento y gradual en el que hay que priorizar cuales son las áreas de mejora. Además no existe una única formula de éxito. Lo ideal es estudiar tu negocio, buscar proyectos asequibles y comenzar con pequeñas acciones.
En ningún momento podemos olvidar quienes somos y cuál es nuestra línea de actuación. Existen empresas que al comenzar con su digitalización olvidan por complemento el eje central de su negocio. Aunque la transformación digital de una pyme sea un cambio organizativo, tecnológico y cultural nunca debemos olvidar nuestra esencia.
NO HAY QUE COMPARARSE CON LOS DEMÁS
Otro de los principales errores que comentemos las empresas al abordar el proyecto de digitalización o de transformación digital es compararnos con la competencia. Copiar sus acciones o procesos trae unas consecuencias graves. Toda empresa cuenta con características, necesidades, valores y misiones diferentes aunque actúen en el mismo sector. Existen miles de formulas de mejora y no hay un solo modelo exitoso de modelo de transformación digital. Sin perder de vista a la competencia, debemos ser siempre fieles a los valores propios y actuar en conjunto sabiendo cual es nuestra ventaja competitiva.
¿CÓMO PLANTEAMOS LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL?
La transformación digital de una pyme consiste en adaptarla y renovarla en todos los sentidos hacia el nuevo presente y futuro digital. Una vez que conocemos cuales son los principales errores solo nos queda poner en práctica los consejos.
En primer lugar, es imprescindible contar con una estrategia digital. Aquí entran en juegos las empresas de transformación digital y digitalización con consejos y profesionales cualificados. Marcar objetivos, alienar la tecnología a ciertos procesos, automatización de algunas actividades para ser más productivos, implementar nuevos proyectos son solo algunas ideas para comenzar. Como hemos comentado, todos los empleados deben estar involucrados en el cambio, por eso, también es muy importante su formación.
La digitalización de una empresa o negocio no hay que tomarlo como un mero objetivo sino como un proceso de mejora continua. Salir de la zona de confort y cambiar actitudes con la ayuda de las tecnologías nos permitirá adaptarnos a los nuevos retos y conseguir nuevas oportunidades.
Marta Sanmartín Mancho
© Multitec S.A., 2019