Eventos
Multitec participa en la Jornada Transformación Digital de las AA.PP.
Nuevos retos y casos de éxito centran la Jornada Transformación Digital de las AA.PP.
Empresas aragonesas y representantes de la Administración Pública se dieron cita en una nueva edición del Seminario Transformación Digital de las AA.PP. en Aragón, organizado por Fundación Socinfo y la revista “Sociedad de la Información”.
Multitec S.A. patrocinó este seminario y participó con una ponencia. En ella, Jorge Maestre, director de Multitec, destacó los efectos de confianza y seguridad que generan en el sector privado las decisiones de transformación digital tomadas por las administraciones públicas.

Multitec participa en la Jornada Transformación Digital de las AA.PP.
La jornada Transformación Digital de las AA.PP. en Aragón, organizado por Fundación Socinfo y la revista “Sociedad de la Información” comenzó con la participación del Secretario General Técnico del Departamento de Innovación, Investigación y Universidad del Gobierno de Aragón, Fernando Beltrán Blázquez, quien comentó las líneas generales que se prevén en su Departamento. “Los objetivos son compartir herramientas y experiencias y reducir costes”, añadió. Asimismo, Beltrán aseveró que no se han paralizados proyectos que estaban en marcha y anunció que tienen planes a futuro para diferentes acciones digitales en su área de trabajo.
La primera mesa contó con la participación del Director de Servicio a Clientes de Aragonesa de Servicios Telemáticos, Jordi Dalmau, quien subrayó que AST gestiona más de 25.000 puestos de trabajo, y adelantó la intención de AST de diseñar perfiles homogéneos de usuarios para adaptarse a sus necesidades actuales y futuras. Por su parte, Safwan Nassri, CEO de Pixelware, recordó que en la fecha de octubre de 2018 toda licitación deberá ser electrónica para las entidades públicas europeas.
En representación de Everis, Ernest Abella, trasladó su presentación denominada “La importancia de los usuarios en las decisiones de diseño: Técnicas de investigación con usuarios”. Así, Abella destacó que el objetivo de Everis es adaptarse a cada organización gracias a la eficiencia y la usabilidad, unas máximas que ejemplifico con el entorno creado para OAMI, organismo encargado de la gestión de marcas de la Unión Europea.
Carmen Muñío, Jefe de Servicio de Administración Electrónica de la Dirección General de Administración Electrónica y Sociedad de la Información, centró su intervención en la labor que tienen las administraciones de poner al servicio de los ciudadanos los trámites electrónicos, para ello destacó los siguientes avances del Gobierno de Aragon: el incremento de uso del gestor documental o las más de 70.000 facturas electrónicas.
La segunda mesa de ponentes comenzó con la participación de Raúl Royo Fraguas, de la Concejalía de Participación, Transparencia y Gobierno Abierto del Ayuntamiento de Zaragoza, quien recalcó la importancia del software libre “más allá del coste económico”.
A continuación, fue el momento de Multitec S.A. Jorge Maestre, director de Multitec, comenzó su exposición recordando los más de 30 años de experiencia de la empresa y cómo día a día se encuentran en la tarea de buscar la mejor solución para clientes que sobrellevan problemas generados por un mal proceso o una mala asesoría documental. Por ello, Maestre declaró: “Los errores de otros suponen más de un 30% de nuestra facturación”. Una ponencia en la que trasladó, a través de ejemplos, casos de éxito e innovaciones, el hecho de que la evolución de las administraciones públicas en el ámbito digital y su experiencia empresarial les ayuda a generar formas de trabajo seguras para el sector privado. Un impulso, el de las administraciones públicas, que revierte en los clientes y, por ende, en la sociedad.
Por su parte, el Jefe de Servicio de Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Huesca, Óscar Tesa, repaso las utilidades de la web del Ayuntamiento y desgranó los retos digitales del Ejecutivo oscense que pasan por: mejorar la tramitación administrativa o fomentar la sociedad de la información, entre otros.
Teruel Doñate, delegado del Rector para el Servicio de Informática y Comunicaciones. Universidad de Zaragoza, defendió la necesidad de crear soluciones compartidas a través del Consorcio de Universidades con la finalidad de dar un mejor servicio a los ciudadanos.
La última de las mesas de participación, contó con la ponencia “Modernizando la Administración de Justicia en Aragón. Estado actual y futuro” de Ángel Sanz Barea, jefe del Servicio TIC dela Dirección General de Justicia e Interior. Barea comentó que en dos meses desde la implantación de LexNET se han presentado 65.000 trámites electrónicos. Desde el ámbito sanitario, Juan Coll Clavero, Coordinador de Innovación y Recursos Tecnológicos en el sector de Barbastro, trasladó ideas y necesidades de la Telemedicina.
En la recta final de la jornada el asesor Técnico de Nuevas Tecnologías Educativas. Dirección General de Innovación, Equidad y Participación, Justino Sebastián Germán, repasó las distintas webs del área educativa como http://arasaac.org/ o http://carei.es/
Marta Olbés, document Solutions Product Manager de Canon, presentó los procesos y las ventajas delos productos Canon para crear copias auténticas. Una jornada que acabó con la participación de Sergio Castel Gayán, jefe de Servicio de Participación Ciudadana de la Dirección General de Participación Ciudadana, Transparencia, Cooperación y Acción Exterior, quien desarrolló los sistemas de participación y la página web de trasparencia del Gobierno.
Proyectos, innovaciones y necesidades por parte de las AA.PP. fueron las líneas generales de esta jornada en la que empresas privadas y organismos públicos pusieron en común las necesidades del sector.